Softwares. (Lisandro Reynoso)
Presentación
Nombre: Lisandro Reynoso Reyes
Curso: 4to A Redes
Asignatura: Ofimática
Maestro: Wilton Dionicio
Tema: Softwares
¿Qué son?
Los softwares, también conocidos como programas informáticos o soporte lógico, son las instrucciones que le dicen a una computadora cómo funcionar. A diferencia del hardware, que son las partes físicas del computador, el software es intangible.
Piense en el software como la receta y el hardware como los ingredientes. La receta (software) le indica al cocinero (hardware) cómo combinar los ingredientes (datos) para crear un plato específico (tarea).
¿Para qué sirven?
El software sirve para una gran variedad de propósitos, desde los más básicos hasta los más complejos. En general, se puede decir que el software sirve para:
1. Dar instrucciones al hardware: El software le dice al hardware qué hacer y cómo hacerlo. Sin el software, el hardware sería un conjunto de piezas inútiles.
2. Automatizar tareas: El software puede automatizar tareas que de otra manera tendrían que ser realizadas manualmente. Esto puede ahorrar tiempo y esfuerzo, y también puede mejorar la precisión y la eficiencia.
3. Organizar y administrar información: El software puede ayudar a organizar y administrar grandes cantidades de información. Esto puede ser útil para una variedad de tareas, como la gestión de clientes, el seguimiento de proyectos y la realización de investigaciones.
4. Comunicarse y colaborar: El software puede facilitar la comunicación y la colaboración entre personas. Esto se puede hacer a través de correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia y redes sociales.
5. Entretener: El software puede ser utilizado para entretener a las personas. Esto incluye juegos, películas, música y aplicaciones.
6. Educar: El software puede ser utilizado para educar a las personas. Esto incluye cursos en línea, tutoriales y simulaciones.
7. Investigar: El software puede ser utilizado para realizar investigaciones. Esto incluye el análisis de datos, la modelización y la simulación.
8. Crear: El software puede ser utilizado para crear cosas nuevas. Esto incluye arte, música, diseño y software.
Características:
Las características del software pueden variar dependiendo del tipo de software y de su propósito específico. Sin embargo, hay algunas características generales que son comunes a la mayoría del software:
1. Intangible: El software no es un objeto físico, sino un conjunto de instrucciones y datos almacenados en un medio digital. Esto significa que no se puede tocar ni ver, pero se puede copiar y distribuir fácilmente.
2. Ejecutable: El software puede ser ejecutado por una computadora para realizar una tarea específica. Esto se hace enviando instrucciones al hardware de la computadora.
3. Modificable: El software puede ser modificado para cambiar su comportamiento o agregar nuevas funciones. Esto se hace escribiendo nuevo código o editando el código existente.
4. Adaptable: El software puede ser adaptado a diferentes necesidades y entornos. Esto se hace configurando el software o escribiendo código personalizado.
5. Documentado: El software suele estar documentado para explicar cómo funciona y cómo usarlo. Esta documentación puede ser en forma de manuales, tutoriales o archivos de ayuda.
6. Mantenible: El software debe ser mantenido para corregir errores, mejorar el rendimiento y agregar nuevas funciones. Esto se hace a través de un proceso de desarrollo de software continuo.
7. Protegido: El software debe estar protegido contra el acceso no autorizado, el uso y la modificación. Esto se hace utilizando técnicas de seguridad como contraseñas, cifrado y control de acceso.
Componentes:
Los componentes de un software son las unidades modulares que lo componen y que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Cada componente tiene una función específica y una interfaz bien definida que le permite interactuar con otros componentes.
Los componentes de software se pueden clasificar en dos categorías principales:
1. Componentes de datos: Los componentes de datos almacenan y administran los datos utilizados por el software. Estos componentes pueden ser bases de datos, archivos, o incluso variables en memoria.
2. Componentes de proceso: Los componentes de proceso realizan las tareas del software. Estos componentes pueden ser funciones, procedimientos, o incluso clases.
Los componentes de software se suelen diseñar utilizando los principios de la programación orientada a componentes (POO). La POO es un paradigma de programación que promueve el uso de componentes modulares, reutilizables y fáciles de mantener.
Funciones:
Las funciones del software son las tareas específicas que realiza para cumplir con su propósito. Las funciones del software pueden variar mucho dependiendo del tipo de software y de su aplicación específica. Sin embargo, hay algunas funciones generales que son comunes a la mayoría del software:
1. Gestión de datos: El software puede almacenar, recuperar, procesar y transmitir datos. Esto puede incluir datos de bases de datos, archivos, sensores y dispositivos de entrada.
2. Cálculos: El software puede realizar cálculos matemáticos y lógicos. Esto puede incluir operaciones aritméticas, comparaciones, ordenaciones y filtrados.
3. Control: El software puede controlar dispositivos y procesos. Esto puede incluir dispositivos de hardware, software y procesos de negocio.
4. Comunicación: El software puede comunicarse con otros sistemas y usuarios. Esto puede incluir la comunicación a través de redes, correo electrónico, mensajería instantánea y redes sociales.
5. Interfaz de usuario: El software puede proporcionar una interfaz de usuario que permita a los usuarios interactuar con él. Esto puede incluir interfaces gráficas de usuario (GUI), interfaces de línea de comandos (CLI) e interfaces de voz.
6. Seguridad: El software puede proporcionar seguridad para proteger datos y sistemas contra accesos no autorizados, usos y modificaciones. Esto puede incluir autenticación, autorización, cifrado y control de acceso.
7. Mantenimiento: El software puede proporcionar funciones de mantenimiento para monitorear el rendimiento, diagnosticar problemas y aplicar actualizaciones.
Video explicativo:
Video de la presentacion del RA5:
Comentarios
Publicar un comentario